Causas del DIM del Atlas

Distocia

Conjunto de dificultades o anormalidades que se presentan durante el proceso del parto. Hay varios tipos de distocia, pueden ser producto de alteraciones en la estática fetal (posición anormal del feto, prolongación del segundo estadio del alumbramiento) o por desproporción pelvifetal (céfalo-pélvica), etc. Buena parte de ellas influye negativamente en la articulación occipitoatlantal.

Instrumentación en el parto vaginal

Utilización de fórceps, ventosas o espátulas en una fase expulsiva prolongada del parto

Consiste en el uso de fuerzas mecánicas que se aplican al feto durante la fase expulsiva de un parto difícil, con el objetivo de disminuir las complicaciones. La deformabilidad del cráneo y el cuello del feto, es en parte responsable de que se puedan producir algunas alteraciones compresivas o deformativas de las estructuras cráneocervicales. 

Freno o aceleración en la fase de introducción del feto en el parto normal en Occipito-ilíaco-izquierdo-anterior

70% de los partos

La cabeza del feto debe flexionarse, lo cual tensiona las articulaciones craneales y su relación con el Atlas y el Axis. Un cambio en la velocidad de flexión induce a los cóndilos occipitales a absorber dicha tensión mecánica y deformarse, esto puede provocar desórdenes respiratorios y de la relación cráneo - columna cervical.

Exceso de apoyo del pubis materno en la fase de expulsión del feto en el parto normal en Occipito-ilíaco-izquierdo-anterior

Un incremento del apoyo del pubis materno sobre el occipucio fetal acerca la escama occipital a las masas laterales del Atlas. Esto puede propiciar el estrechamiento del agujero del cráneo por donde viaja la médula espinal y traer consigo, problemas musculares y fasciales bastante importantes en las cervicales del feto.

Descenso prolongado en la fase de rotación en el parto normal en Occipital-ilíaco-derecho-posterior

El occipucio está posterior frente al ilíaco derecho. Si la amplitud de la rotación es mayor de 35º, aumenta la probabilidad de que la escama occipital, la sínfisis esfenobasilar y los cóndilos occipitales hagan una rotación indeseable que se manifieste con el Síndrome de Compresión Condílea o aumento de tensión entre los cóndilos del occipital y la cavidad glenoidea del Atlas.

Hiperextensión de la cabeza del feto durante la fase de encajamiento en el parto normal en Mento-Anterior

0.2% de los partos

El feto se presenta de cara porque presenta hiperextensión de la cabeza. Esto induce a una deflexión cefálica para dirigir el mentón hacia la sínfisis púbica, con lo cual, el proceso de desprendimiento y rotación del feto produce el Síndrome de Incompetencia del Encastre entre los Cóndilos Occipitales y las Facetas Articulares Superiores del Atlas.

Mala manipulación de cabeza y cuello en el neonato

La hiperextensión de cabeza y cuello en un bebé se equilibra por la flexión que ocurre hacia el tercer mes de vida. El neonato no cuenta aún con los mecanismos compensatorios afinados y con la fuerza muscular suficiente para sostener su cabeza, la mala sujeción de ésta da lugar a una hiperextensión que puede entrañar problemas para los cóndilos occipitales y el Atlas.

Transmisión violenta de energía cinética al cráneo

(Grado medio de penetración y precisión de impactos, contusiones y/o caídas)

La fuerza - velocidad de los impactos – contusiones y la zona lesionada son determinantes para predecir el nivel de daño. De tener un grado medio de penetración en la mandíbula o la base del cráneo, pueden derivar en hipertonía de los músculos de la nuca y las fascias así como desarrollar o agravar las alteraciones atlantooccipitales.

Contusión: Lesión física no penetrante por acción de un golpe violento con un objeto. Pueden ser de leves a fuertes.

Penetración: Capacidad de transmisión de la fuerza o aceleración. Esta se mide en el movimiento total y no únicamente en la resistencia al golpe.

Los impactos mecánicos sufridos en la cabeza, especialmente aquellos que se den a temprana edad o que tengan un moderado momentum de fuerza, afectan indeseablemente la musculatura suboccipital porque las lesiones suelen transmitirse recíprocamente entre las membranas de los anclajes de Atlas y Axis y del Occipital-Atlas. 

Recepción sorpresiva de impactos o golpes al cráneo

(Grado medio-alto de penetración y precisión de impactos y contusiones)

El factor sorpresa de un impacto con un objeto o de un golpe, hace aún mayor el daño porque al no poner en acción los reflejos, el individuo carece del suficiente tono muscular que le ayudaría a defenderse. Luego, la transmisión de la aceleración se incrementa y podría ser muy grave para la articulación cráneocervical.

Traumatismos a nivel maxilar u occipital durante la práctica deportiva

En deportes como el rugby, la sacudida de la cabeza puede durar unos cuantos milisegundos con una fuerza de 50G. A pesar de que los umbrales de los jugadores varían de persona a persona (hay jugadores que no han sufrido contusiones cerebrales con fuerzas de 90G), cualquier DIM cervical se puede agravar. En especial, un desarreglo de  la charnela cráneo-cervical.

Transmisión fascial de impactos lumbosacros

Gracias al ajuste elástico, responsable de la  redirección de las ondas de las lesiones y por intermedio de la duramadre espinal, las tensiones elásticas ascendentes que provienen de la pelvis viajan hacia el Occipucio-Atlas, agravando la desviación cráneo-caudal del Atlas. A su vez, las tensiones elásticas descendentes que proceden del cráneo suelen viajar hacia la pelvis.

Aceleración-desaceleración o hiperextensión-hiperflexión cervical

(Lesiones producto del latigazo cervical)

El latigazo cervical es frecuente tras sufrir un accidente de coche, resbalar un peldaño o caer en la práctica de algunos deportes. La incapacidad de absorber la energía desequilibra las fascias, músculos y duramadre.  Es una causa importante de compresión de la sutura occipitomastoidea y del pivote cóndilo-escamoso-mastoideo.

Fase 1 del Latigazo Cervical o Hiperextensión: Desplazamiento del cuerpo en el sentido contrario al choque. Ascensión posterior del sacro. Posible lesión a los discos intervertebrales.

Fase 2 del Latigazo Cervical o Hiperflexión: Desplazamiento del cuerpo en el sentido de la onda de choque. Anteriorización del sacro. Mayor disfunción en rotación de C1 (Atlas), C2 (Axis) y C3. Anteriorización de los cóndilos occipitales.

Fase 3 del Latigazo Cervical o Reposición: Desplazamiento del cuerpo hacia su posición inicial, antes del choque. Absorción de las últimas fuerzas inerciales. Lesiones en los tejidos blandos y vértebras podrían empezar a hacerse evidentes.

Síndrome de desaceleración con esguince cervical

Tras un esguince cervical, la masa grasa de los músculos cervicales suele degenerar y esto aumenta las probabilidades de padecer cervicalgia crónica. De haber una cervicopatía previa, ésta suele agravarse después del esguince. Sus alcances pueden ir desde cefalea, náusea, vértigo e inestabilidad hasta trastornos del ánimo, parestesias en brazos y fuertes dolores de espalda.

Histéresis

Las fascias cuentan con una amplia capacidad de deformación elástica que les permite recuperar su forma una vez desaparecida la carga que les deformaba. Sin embargo, sí la carga es grande y el tiempo de exposición prolongado, las fascias sufren una deformación plástica que no les permite recobrar su longitud y forma originales. Esto se conoce como histéresis.

Histéresis: Se denomina así la tendencia de un material o tejido, a conservar una de sus propiedades, en ausencia del estímulo que la ha generado.